fbpx
loader image

Lunes a Jueves: 9:00-14:00 y 15:30-18:30 | Viernes: 9:00 a 14:00

logo-vts-prueba

FACTOR DE RIESGO EN LA VIVIENDA – ¿Cuál es el tuyo?

Factor de riesgo

El factor de riesgo en el hogar: la percepción errónea de seguridad

Si crees no tener un factor de riesgo en tu vivienda, estás equivocado. La mayoría de las personas creen estar seguras en sus hogares, un lugar que consideran su refugio, aparentemente invulnerable e íntimo. Es un espacio en el que tanto nosotros como nuestra familia y nuestras propiedades nos sentimos a salvo.

Sin embargo, esta sensación de seguridad no siempre es real. La seguridad en el hogar debe analizarse objetivamente, mediante un estudio previo, aplicando soluciones personalizadas y no una acumulación de medidas estándar sin sentido.

¿Qué es el factor de riesgo en la vivienda?

Definición de factor de riesgo en el hogar

El factor de riesgo en la vivienda es el conjunto de circunstancias relacionadas con la delincuencia a las que una persona está expuesta en su unidad residencial. Cada vivienda tiene un nivel de riesgo único, determinado por múltiples factores personales y estructurales.

Falta de información y consciencia sobre el factor de riesgo en el hogar

Una de las principales razones por las que una vivienda no está correctamente protegida es la falta de información de sus ocupantes. Esta falta de conocimiento proviene de la falsa sensación de seguridad, derivada de la creencia errónea de que, como individuos, no tenemos un factor de riesgo específico. Este pensamiento elimina la necesidad de informarse, lo que resulta en una protección insuficiente.

¿Por qué no sabemos cuál es nuestro factor de riesgo en la vivienda?

A pesar de la gran cantidad de información disponible en Internet, no es fácil encontrar datos sobre el factor de riesgo específico frente a robos en el hogar. Mientras que, en otros campos, como las inversiones inmobiliarias o las financiaciones, los perfiles de riesgo están claramente definidos, la seguridad residencial no recibe la misma atención.

El impacto de un robo en la vivienda: más allá del valor material

Ya hemos visto que todos tenemos un factor de riesgo, aunque muchas personas piensan que si no tienen objetos de gran valor, no sufrirán un robo o, en su caso, el robo no les afectará.

Este pensamiento minimiza el impacto real que un robo puede tener en nuestro hogar. Para eliminar esta barrera de percepción, podemos realizar una pequeña prueba para evaluar el impacto de un robo en nuestra vivienda aplicando una fórmula de análisis de costos, utilizada profesionalmente para tener una idea del coste total de la pérdida. La fórmula es la siguiente:

K = (Cp + Ct + Cr + Ci) – (I – A)

Donde:

  • K= Coste total de pérdida.
  • Cp = Coste de remplazo permanente.
  • Ct = Coste de remplazo temporal.
  • Cr = Coste total relativo (lucro cesante).
  • Ci = Coste de ingresos perdidos.
  • I = Indemnización por seguros.
  • A = Monto de la prima de seguros.

Como podrá comprobar, todas las viviendas sufren una significativa pérdida al padecer un robo, y todo ello sin tener en cuenta el impacto emocional añadido.

Perfiles de riesgo en la vivienda frente al robo

Factor de riesgo bajo en la vivienda

Un hogar con ingresos mensuales inferiores a 2.500€ se encuentra en el grupo de riesgo bajo. Aunque este perfil puede parecer menos atractivo para los ladrones, un gran porcentaje de robos se realizan sin expectativas de obtener grandes botines. Los delincuentes prefieren viviendas con protección deficiente, ya que esto reduce los riesgos asociados a la intrusión.

Factor de riesgo medio en la vivienda

Las unidades familiares con ingresos entre 2.500€ y 4.000€ se encuentran en un nivel de riesgo medio. Aunque no son tan atractivas como otras viviendas con mayores ingresos, si no se toman las precauciones necesarias, estas casas pueden ser objetivos fáciles tanto para robos oportunistas como para aquellos más planificados.

Factor de riesgo alto en la vivienda

Un hogar con ingresos aproximados de 4.000€ o con material profesional en el hogar, como el caso de diseñadores o fotógrafos, tiene un factor de riesgo alto. Este perfil es susceptible tanto a robos por parte de delincuentes profesionales como a aquellos dirigidos por otros factores, como la presencia de bienes de valor en la vivienda.

Factor de riesgo muy alto en la vivienda

Las personas con ingresos significativamente altos, figuras públicas o profesionales que tengan trato con el ámbito judicial o policial (como jueces, abogados, o policías), tienen un factor de riesgo muy alto. Estos individuos pueden ser objetivos tanto de robos planificados como de otros delitos relacionados con su actividad profesional.

Cambio de paradigma: la realidad frente a la percepción de seguridad en el hogar

 

La creencia errónea de seguridad en la vivienda

Es común pensar que no necesitamos más protección en nuestra vivienda porque no hemos sido víctimas de un robo, o que nuestra casa no es lo suficientemente atractiva para un ladrón. Sin embargo, esta es solo una percepción errónea, una pseudorealidad que nos lleva a tomar decisiones equivocadas sobre la seguridad de nuestro hogar.

Evaluación del factor de riesgo en el hogar: una perspectiva realista

Es necesario entender que todos estamos expuestos a un riesgo determinado. No se trata solo de «suerte», sino de un análisis objetivo de los factores que influyen en la seguridad de nuestra vivienda. No es lo mismo sentirse seguro en casa que estar verdaderamente seguro.

Actuar en consecuencia: mejorando la seguridad en el hogar

La seguridad personalizada en el hogar es clave

Una vez que hayas reconocido tu factor de riesgo, el siguiente paso es mejorar la seguridad de tu hogar de manera adecuada. Es crucial entender que la seguridad en la vivienda no debe ser una acumulación de soluciones aleatorias ni una reacción impulsiva ante el miedo. La forma correcta de proceder es contactar con un profesional acreditado que evalúe tu vivienda, las personas que la habitan, y las circunstancias personales que puedan influir en el nivel de riesgo.

Evitar el autodiagnóstico en seguridad residencial

El autodiagnóstico puede ser un error costoso. Basarse únicamente en experiencias previas, recomendaciones generales o el precio de los productos sin una metodología profesional puede resultar en una solución ineficaz. Para asegurar una protección adecuada en la vivienda, es necesario realizar una evaluación detallada y personalizada.

El proceso correcto: evaluación y acción en el hogar

El proceso correcto no consiste en simplemente adquirir productos de seguridad o instalar sistemas de alarma sin un análisis previo. La clave está en crear una estrategia de seguridad diseñada específicamente para tu perfil y situación. Esto implica no sólo una revisión de las medidas de protección, sino también la consideración de tu capacidad económica y las posibles repercusiones de un robo en tu vida.

La seguridad en el hogar debe tener un enfoque personalizado

Una vez que tomes la decisión de mejorar la seguridad de tu hogar, te invitamos a leer más sobre el análisis de la posibilidad de intrusión en viviendas. Conocer el “Genoma del Robo” te permitirá entender mejor cómo abordar la seguridad desde un enfoque integral y efectivo.

Cerrajero urgente 24H