¡Atención, los okupas tienen nuevo método!
¡Atención, los okupas tienen nuevo método!
Desde Grupo VTS hemos detectado un nuevo método utilizado para la okupación de segundas residencias.
Objetivo, ocupar segundas residencias
Las segundas residencias son un objetivo habitual para la ocupación debido a los largos periodos en que se encuentran deshabitadas y a la escasa capacidad de sus propietarios para responder con rapidez.
Son muchas las viviendas de este tipo que disponen de un sistema de alarma conectado a CRA (Central Receptora de Alarmas), sin embargo, hemos detectado un nuevo modo de operar por parte de los okupas que pone en riesgo las viviendas protegidas de esta manera.
El sistema de alarma no basta.
¿Cómo lo hacen?
El procedimiento que utilizan es como sigue:
- Cortar el suministro de luz. Esta acción conlleva irremediablemente el disparo de alarma.
- La CRA (Central Receptora de Alarma) recibe aviso de alarma y comunica con los propietarios.
- Los propietarios informan que no se encuentran en la vivienda (residen en otra comunidad y no pueden desplazarse a la vivienda en cuestión).
- La CRA informa a las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía).
- La policía se desplaza a la vivienda y comprueba que no existe ningún intento de intrusión. Los okupas están esperando sin realizar ningún intento de intrusión.
- Los okupas esperan un tiempo prudencial para que se produzca la visita de policía y a que se agoten las baterías de respaldo del sistema de alarma en caso de haberlas.
- Llegado este punto existen dos opciones:
- Los propietarios pueden desplazarse a la vivienda para vigilarla y corregir el corte de suministro eléctrico.
- Los propietarios NO pueden desplazarse a la vivienda y ésta queda desprotegida.
- En el caso de que los propietarios no puedan desplazarse a la vivienda y pasado un tiempo prudencial, los okupas realizan la intrusión en la vivienda.
- La vivienda ha sido okupada.
- Se inicia un largo trámite burocrático hasta lograr el desahucio efectivo de la vivienda.
Seguridad mal planificada
La conclusión ante esta metodología de ocupación es la misma a la que se llega analizando las necesidades de cada vivienda en términos de seguridad residencial. La seguridad de una vivienda siempre consistirá en un conjunto de soluciones trabajando al unísono, Resistencia, Detección y Control.
No podemos supeditar la seguridad de una vivienda únicamente al sistema de alarma, y mucho menos si la misma consiste en un pack instalado por las conocidas empresas “fast security” de dudosa efectividad.
La seguridad residencial no puede carecer de un estudio previo personalizado y ser supeditada a un sistema de alarma básico.
¿Cómo proteger correctamente la vivienda frente a la ocupación?
Una vivienda requiere una protección adecuada, todavía más cuando se trata de una segunda residencia dados los largos períodos en que se encuentra desocupada y por lo tanto más vulnerable, será necesario estudiar y dimensionar correctamente el respaldo energético que requerirá el sistema de alarma y estudiar también un sistema capaz de retener a los intrusos en su intento.
Por todo ello recomendamos realizar siempre una consultoría de seguridad personalizada, y disponer de la siempre necesaria resistencia física ; a partir de ella disponer el resto de la seguridad.
Si desean saber más sobre el servicio de consultoría utilizando la metodología Genoma del Robo, pueden leer esta otra entrada.
Muchas gracias por leernos, esperamos que esta información sea de vuestro interés.
Grupo VTS